A-AA+

Sintomas de Diabetes Tipo 1

Los síntomas de la diabetes tipo 1 pueden aparecer de forma súbita, reflejando el avance acelerado de la enfermedad en el paciente. La sintomatología usualmente inicial comprende las siguientes reacciones:

  • Sensación intensa de sed (no confundir con la sensación de sequedad en la boca)
  • Cansancio o fatiga intensa, sin aparente razón.
  • Sensación de hambre constante.
  • Visión borrosa.
  • Pérdida de peso súbita sin explicación directa.
  • Aumento de la frecuencia al orinar.
  • Pérdida de sensibilidad en pies y manos.
  • Sensación de hormigueo o adormecimiento en pies y manos.

El aumento en la frecuencia al orinar responde directamente a los niveles altos de glucosa presentes en la sangre durante periodos largos de tiempo. Esta condición es llamada Hiperglucemia Sostenida. El incremento de las micciones genera así la sensación de sed, pues se pierde agua libre y electrolitos en la orina, provocando deshidratación al organismo. Este desecho constante de sustancias a través de la orina explica también la pérdida de peso, muy a pesar de que el paciente cuenta con buen apetito o éste haya incluso aumentado, así como las sensaciones de cansancio y fatiga, pues se pierden sustancias como el potasio.

La intensidad de estos síntomas parece expresarse de forma proporcional al grado de ineficiencia en la insulina; es decir, si la insulina en el cuerpo es prácticamente nula, los síntomas anteriores podrían presentarse en forma conjunta y de forma contundente en cualquier momento.

En la diabetes tipo 1, es usual observar episodios de Hiperglucemia y Cetoacidosis. Cuando el azúcar o glucosa mantiene niveles muy altos, se pueden desarrollar los siguientes síntomas:

  • Cambios en el ritmo respiratorio, las inhalaciones se vuelven profundas y rápidas.
  • Aparece resequedad en la piel.
  • Enrojecimiento del rostro.
  • Sensación de náusea.
  • Dolor de tipo estomacal o en área abdominal.
  • Aliento con olor afrutado.
  • Vómito.
  • Visión borrosa.

Cuando existe presencia de Cetoacidosis, el paciente con diabetes tipo 1 muestra un fuerte incremento en los síntomas de náusea, vómito y presencia de olor a fruta en el aliento. Rechaza en muchos casos de forma involuntaria la ingesta de líquidos y esto prolonga la deshidratación provocada en un primer momento por el incremento de las micciones. La visión borrosa es otro indicativo de grandes índices de azúcar en la sangre, al grado de la hiperosmolaridad, condición que no solo involucra la presencia de glucosa, sino también de sustancias como el sodio que pueden acrecentar la deshidratación en el organismo.

La presencia baja y anormal en el azúcar, llamada también hipoglucemia, también puede estar presente en la diabetes tipo 1. Cuando esto sucede, los síntomas son diferentes. Usualmente este tipo de episodios aparecen cuando el diabético tipo 1 ya se encuentra tomando medicamentos o tratamientos de administración de insulina. Es una condición conocida, al grado en que se considera como una reacción secundaria en los tratamientos usuales de la diabetes.

La reducción en los niveles de glucosa, sin embargo, pueden ser igual de peligrosos que la alza de los mismos. Los síntomas característicos de este tipo de episodios son los siguientes:

  • Una fuerte sudoración fría.
  • Temblor y sensación de falta de control en los movimientos.
  • Sensación de debilidad y letargo.
  • Confusión momentánea.
  • Mareo y falta de equilibrio.
  • Sensación de hormigueo o adormecimiento en manos y labios.
  • Sensación de desmayo o desvanecimiento.
  • Palidez súbita.
  • Dolor de cabeza.
  • Sensación de hambre.

Los síntomas de la diabetes tipo 1, a pesar de ser tan característicos y presentarse en muchos casos de forma súbita o repentina, pueden ser fácilmente confundidos con otros padecimientos. Se recomienda que en caso de presentar alguna o varias de las molestias mencionadas, se consulte directamente con un médico general o especialista, para determinar la seriedad de los mismos.