A-AA+

¿Qué es la Diabetes Tipo 2?

 

La diabetes tipo 2 es la más común actualmente. En esta forma de diabetes, la producción de la insulina por parte del páncreas es insuficiente o las células se vuelven resistentes a la misma (también llamada resistencia tisular), impidiendo que se lleve a cabo la correcta nivelación o regulación de la glucosa en la sangre.

Se trata de un padecimiento de desarrollo lento y discreto, pues la secreción de la insulina pude ser deficiente a lo largo de muchos años, sin mostrar señales graves previas y los síntomas que pueda mostrar, son fácilmente confundidos o ignorados.

La incidencia más notable de esta enfermedad  se da entre personas adultas, a partir de los 40 años de edad y personas con sobrepeso. Sin embargo, la diabetes tipo 2 no es exclusiva de esos parámetros, pues en la actualidad se han registrado casos en personas menores, incluso adolescentes y niños. Este padecimiento puede verse estimulado directamente por factores como la mala alimentación, la falta de ejercicio, así como los antecedentes genéticos de la enfermedad (incluyendo directamente la diabetes gestacional); situación geográfica y pertenencia de raza.

El sobrepeso  en particular es una característica de gran impacto en esta variante de la diabetes. A diferencia de la diabetes tipo 1, las estadísticas muestran un porcentaje muy elevado de obesidad entre los pacientes de diabetes tipo 2, y una relación de importancia con alteraciones en niveles de colesterol y presión arterial. Existen, sin embargo, un porcentaje menor de pacientes con diabetes tipo 2 sin problemas de obesidad,  en los cuales la diabetes parece ser no tener causa específica en los hábitos o estilo de vida y podrían deberse más a factores de orden ambiental o genético, aunque no existen pruebas contundentes a la fecha.

La Diabetes tipo 2 es la variante de mayor impacto en nuestros días en Latinoamérica. Parte de las razones que han provocado el enorme crecimiento de la enfermedad en esta comunidad han sido factores como el incremento de la obesidad, el estilo de vida sedentario, la falta de ejercicio y otros elementos culturales relacionados.

Varios países de Latinoamérica y diversas comunidades hispanas que habitan en Estados Unidos, no tienen buena accesibilidad a la información preventiva, ni los medios económicos para realizar exámenes de control y detección temprana. Los anterior aunado a lo silencioso que puede ser el padecimiento, hacen de la diabetes tipo 2 una de las enfermedades más problemáticas en nuestros días.

Los altos niveles de glucosa acumulados en el torrente sanguíneo, pueden provocar daños severos en otras áreas del organismo. La diabetes tipo 2 se caracteriza por ser una enfermedad insidiosa, que puede estimular el desarrollo de otras enfermedades de seriedad a través de complicaciones por falta de control y cuidados. Algunas de las problemáticas más frecuentes pueden manifestarse en complicaciones en riñones, sistema cardiaco y nervioso; problemas de vista (retinopatía), pies y de tipo dermatológico. Así mismo, es usual que por falta de control se presenten episodios de hipoglucemia (baja anormal del azúcar en la sangre) e hiperglucemia (incremento anormal de azúcar en sangre).

La diabetes tipo 2 es una enfermedad que requiere de cuidado y monitoreo constante, para evitar complicaciones de mayor gravedad. Además de los tratamientos médicos adecuados, es recomendable que los diabéticos tipo 2 realicen cambios significativos en sus hábitos de vida, particularmente en su alimentación diaria y actividad física, pues varios estudios médicos muestran beneficios de importancia, tanto en el control de la enfermedad como en la calidad de vida.