Tamaño de fuente A-AA+
Esta prueba detecta la cantidad de glucosa en la sangre que está enlazada a la hemoglobina. Este examen es muchas veces utilizado en pacientes diabéticos formalmente diagnosticados, para monitorear si los niveles de glucosa están siendo nivelados de forma correcta, sin embargo, también es aplicada a personas sin diagnóstico previo de la enfermedad.
La prueba de hemoglobina A1c es particularmente valiosa en el caso de la diabetes tipo 2, pues los resultados que arroja consideran los niveles de glucosa en sangre sobre periodos más prolongados de tiempo, mismos que pueden ir a 1 a 3 meses. Es conocida la tendencia de esta variante de avanzar lentamente y no presentar síntomas visibles, así pues, este examen ofrece una imagen más clara de la presencia que han tenido los niveles de azúcar en el torrente sanguíneo. Los resultados de esta prueba se basan en los siguientes rangos:
4.5% – 5.7% |
Rango normal. |
6.0% - 6.5% |
Rango de prediabetes. |
6.5% en adelante |
Rango de diabetes. |
Los exámenes generales de salud con frecuencia anual pueden mostrar igualmente si existe algún indicio de alteraciones en azúcar, sin embargo, no son suficientes para ejercer un diagnóstico definitivo. Dado lo silencioso que puede ser el avance de la diabetes tipo 2, es recomendable buscar orientación médica si se observa un índice considerable de obesidad, alteraciones en la frecuencias al orinar (particularmente por las noches) y sensaciones de fatiga y cansancio súbitas.