A-AA+

Sintomas de Diabetes Tipo 2

A diferencia de la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2 puede desarrollarse de forma muy lenta durante un largo tiempo y no presentar sintomatología visible de inmediato. Comparte muchos de los signos de la diabetes 1, pero mantiene algunas características únicas.

Entre los síntomas más visibles y conocidos, se encuentran los siguientes:

  • Sensación de sed intensa.
  • Aumento de frecuencia al orinar.
  • Aumento visible del apetito.
  • Sensación de fatiga y cansancio.

Una de las señales más características en los pacientes de diabetes tipo 2 es la presencia de obesidad, particularmente central. En este tipo de sobrepeso, la acumulación de grasa excesiva se da en el área abdominal. Actualmente, algunas comunidades médicas indican este tipo de obesidad como una clara señal de presencia de diabetes tipo 2.

Algunos de los síntomas que presentan las personas con diabetes tipo 2 en un inicio, pueden ser confundidos con meros efectos de la obesidad, como por ejemplo, la tendencia a consumir alimentos constantemente y la visible fatiga o dificultad en actividades físicas. Se suele tener la imagen y creencia de que en el sobrepeso, estos síntomas son “normales”, ignorando en ocasiones la posibilidad de existencia de diabetes.

Otros síntomas recurrentes en las fases iniciales de la diabetes tipo 2 y de gran importancia son:

  • Tendencia a infecciones recurrentes en vejiga y riñones.
  • Problemas dermatológicos como irritación e inflamación.
  • Lenta sanación de heridas.
  • Infecciones e irritación en área genital.

 

La presencia más frecuente de infecciones en piel y ciertos órganos es también un signo de importancia en este tipo de diabetes. Existen varios factores que participan el desarrollo de estas complicaciones como la alteración metabólica, los problemas circulatorios y la misma incapacidad de la glucosa de alimentar apropiadamente a las células del organismo. La regeneración celular se vuelve lenta, complicando el cuidado de heridas abiertas, traumatismos leves, raspones, cortadas y hasta irritaciones en la piel. Es usual, por ejemplo, que se desarrollen ampollas en la piel por la acción de presión o golpes.

En algunas mujeres, se presentan complicaciones del tipo de la vaginitis, desarrollándose infecciones constantes y con mayor intensidad. De la misma forma se da la aparición de prurito en el área genital. Estos síntomas, en muchos casos, son las primeras señales que aparecen, por lo cual es fácil que el paciente asuma que se trate de una problemática meramente ginecológica, dejando de lado la probabilidad de diabetes. En algunos hombres, pueden presentarse problemas de disfunción eréctil, sin antecedentes previos.

La obesidad es un signo característico de la diabetes tipo 2, más no exclusivo. Existe un porcentaje de diabéticos que no presentan obesidad y que, por el contrario, muestran una tendencia contraria, producto de la misma insuficiencia de la insulina. Los diabéticos tipo 2 no obesos pueden presentar los siguientes síntomas:

  • Pérdida de peso repentina sin causa aparente.
  • Aumento del apetito.
  • Sed intensa.
  • Alta frecuencia de micciones.

Las personas que no sufren de obesidad y presentan los síntomas anteriores pueden de hecho ser diabéticos asintomáticos, pues se crea un círculo vicioso que “justifica” su comportamiento, ocultando la presencia de la diabetes. Como no hay problemas de sobre peso, no son considerados como diabéticos potenciales. Se presenta una baja en el peso pero, al observar que el apetito es amplio, no genera preocupación. Se observa una frecuencia intensa al orinar, pero se atribuye al consumo constante de líquido. En mucha ocasiones, no se generan molestias o incomodidades que den una señal de alerta más clara.

Por su desarrollo lento y sintomatología fácil de confundir con otros padecimientos, es recomendable hacerse revisiones médicas anuales, para descartar niveles de glucosa anormales en el sistema. La diabetes tipo 2 es mucho más sencilla de diagnosticar que la diabetes tipo 1, pues en un simple examen de sangre básico, se puede mostrar si existen niveles anormales de glucosa, y el médico autorizado, podrá indicar la mejor forma de proceder en caso de detectar alguna señal de riesgo.