A-AA+

Prediabetes

La prediabetes es una condición que se caracteriza por la presencia de cantidades elevadas de glucosa en la sangre, indicando la posibilidad de que la insulina no está realizando las funciones correctas. Si bien los niveles de azúcar no llegan a ser lo suficientemente elevados como para clasificar un caso de diabetes concreto, la comunidad médica clasifica esta condición como un potencial antecedente a la diabetes tipo 2, además de representar alto riesgo de enfermedades de orden cardiaco y vascular. 

 

insulina en la prediabetes

 

 

La presencia de niveles altos de azúcar pueden deberse en gran medida en agentes externos, como el estilo de vida. Los factores más comunes que disparan este desorden son la alimentación deficiente y el sobrepeso, así como la ausencia parcial o total de actividad física. De la misma forma, se ha detectado que en algunos casos, la causa de un cuadro de prediabetes radica en un historial familiar con alguna clase de diabetes, especialmente del tipo gestacional. Con frecuencia más escasa, se han detectado casos derivados de personas con problemas de hipertensión arterial.

Esta condición, si bien debe ser considerada como una alerta temprana a posibles problemáticas futuras, sean a corto o largo plazo, es también una etapa que ofrece la oportunidad de modificar para bien nuestros hábitos y estilo de vida diaria.

 

  • Es recomendable mantener un plan global diario que considere los siguientes factores:
  • Una dieta balanceada que incluya frutas, verduras e ingesta moderada de carnes.
  • Bajo consumo en grasas y buen control calórico.
  • Ejercicio moderado diario.
  • Mantener niveles de colesterol bajos.
  • Controlar el peso.
  • Monitorear de forma frecuente la presión arterial.
  • Realizar un examen médico general de forma anual.