Tamaño de fuente A-AA+
La diabetes mellitus es un padecimiento multiforme; es decir, tiene la capacidad de mostrar o manifestarse a través de síntomas, características y cuadros médicos diferentes, así como derivar otras enfermedades al tener complicaciones en su control y tratamiento. Cada una de estas manifestaciones de la enfermedad tiene su origen y causas en ambientes distintos, haciéndola compleja y de manejo delicado.
Si bien la diabetes mellitus consiste en general en un problema del sistema endocrino y de orden metabólico con respecto a la glucosa y sus niveles en la sangre. Los carbohidratos que se encuentran en los alimentos que consumimos son descompuestos en forma de glucosa, que a su vez es la sustancia alimenticia y combustible principal del sistema celular de cuerpo.
Para que la glucosa logre entrar de forma efectiva a las células y las “alimente” para que estas a su vez puedan ejercer sus funciones, es necesario que la hormona de la insulina la guíe e introduzca en las mismas, pues de lo contrario, el azúcar solo permanece en el flujo sanguíneo, acumulándose en grandes cantidades. Si esta hormona de la insulina no funciona de forma correcta o no existe, aparece la condición que conocemos como Diabetes Mellitus.
Las causas de este malfuncionamiento o inexistencia en la hormona de la insulina están sujetas al tipo de diabetes mellitus que se padezca, pues tanto los factores externos como los de herencia y genética, son definidores de lo que será el cuadro diabético definitivo y todo lo que conlleve.
El porqué de la existencia de un padecimiento como la diabetes mellitus en el mundo sigue siendo, en buen grado, un misterio para las comunidades médicas y científicas. A pesar de contar con diversos registros a través de la historia, a la fecha no es posible dar una razón definitiva de la existencia de esta enfermedad. Las respuestas a su origen permanecen sujetas a la forma de diabetes y al seguimiento del paciente, pues cada individuo puede presentar características diferentes según su organismo e historial médico.
Se conoce, por ejemplo, que parte de los factores que disparan la aparición de la diabetes mellitus son la línea hereditaria de existencia de algún tipo de diabetes en familiares cercanos de primer grado; enfermedades como la obesidad y presión arterial alta, así como problemáticas de colesterol alto y triglicéridos. Otras posibles causas que han sido sometidas a estudio hacen referencia a la edad de los individuos que padecen la enfermedad, así como su pertenencia a ciertos grupos étnicos.
Actualmente, los tipos más conocidos y de mayor incidencia en la población mundial son la diabetes tipo 1, tipo 2 y la diabetes gestacional, aunque esta última puede darse exclusivamente durante el periodo de embarazo y desaparecer posteriormente. Adicionalmente, la diabetes mellitus tiene otras formas de manifestación con características muy específicas y de incidencia poco común, como las causadas por daños directos al páncreas o provocadas por infecciones o uso de ciertos químicos y drogas que puedan alterar directamente el comportamiento de la glucosa en la sangre.