A-AA+

¿Cómo saber si padezco diabetes?

¿Cómo saber si tengo diabetes?

Así como las causas de la diabetes mellitus dependen en gran parte del tipo de la enfermedad, de la misma forma se comportan los síntomas de este padecimiento. Si bien existe una sintomatología general en la diabetes, cada tipo o variante de la misma mantiene características únicas, mismas que serán indicativas del tipo de tratamiento que debe seguirse.

Gran parte de las razones por las cuales la diabetes mellitus sigue siendo una enfermedad en crecimiento constante y de severa tendencia a las complicaciones es por la falta de conocimiento y comprensión de los síntomas que la acompañan. En muchas ocasiones, estos síntomas con confundidos con otras afecciones o, en el peor de los casos, son ignorados por el paciente, aminorando su importancia.

Los síntomas más conocidos y característicos en la diabetes mellitus son:

 

  • Sed excesiva (también llamada Polidipsia).
  • Necesidad de orinar de forma frecuente.
  • Aumento del apetito.
  • Pérdida de peso (sin aparente causa directa).
  • Cansancio sin causa directa.
  • Visión cansada o borrosa.

 

Evidentemente, los síntomas generales de un cuadro diabético bien podrían confundirse con otro tipo de enfermedades o, incluso, algunos podrían ser clasificados como meros reflejos de estados de ansiedad y estrés, provocados por un estilo de vida acelerado. Es por eso, que la sintomatología en la diabetes debe ser analizada de la forma más específica posible, empezando por determinar las reacciones según el tipo de diabetes que se padezca.

 

Algunos otros síntomas que se han llegado a observar en casos de diabetes mellitus:

  • Dolor de cabeza.
  • Problemas dermatológicos (ardor, comezón, irritación de la piel).
  • Sensación de hormigueo en pies y manos.
  • Episodios de náusea y vómito.
  • Mareo.
  • Molestias en área abdominal.
  • Cambios de humor (irritabilidad, depresión…)

Es importante mencionar que la diabetes tipo 2 suele desarrollarse de forma lenta en muchos casos, provocando que los síntomas mencionados no sean visibles durante mucho tiempo; un diabético potencial del tipo 2 podría estar padeciendo la enfermedad de forma asintomática. En la diabetes tipo 1, los síntomas parecen mostrarse de forma súbita y contundente, sin embargo, esto no quiere decir que la enfermedad sea de origen reciente.

Por la fácil confusión de los síntomas con otras patologías, así como el posible discreto avance de la enfermedad, las asociaciones de diabetes alrededor del mundo y los centros hospitalarios públicos recomiendan hacer de los chequeos médicos anuales un hábito de vida, pues representan la forma más estable de detección temprana de esta compleja enfermedad.